El poder de los datos en la industria farmacéutica
En la era de la transformación digital de la farmacia, el aprovechamiento de los datos se ha vuelto esencial para comprender mejor el sector farmacéutico y mejorar el rendimiento de las farmacias.
Gracias a la digitalización, están surgiendo nuevas soluciones que generan una gran cantidad de información y permiten ahorrar un tiempo valioso en tareas que requieren mucho tiempo.
Las farmacias ahora pueden utilizar estos datos para posicionar mejor sus productos, optimizar sus promociones y fidelizar a los consumidores. Es en este contexto donde entra en juego la inteligencia artificial.
Cada año, los actores del mercado trabajan duro para mejorar su plan de comercialización, negociar con las farmacias para posicionar mejor sus productos OTC, elementos de PLV y, por supuesto, crear promociones atractivas. Todo este trabajo tiene como objetivo aumentar el rendimiento de sus productos.
Cada año, todas las marcas destinan un presupuesto al merchandising, ya que se trata de un elemento que forma parte directamente del marketing y las ventas. Abarca todos los métodos comerciales utilizados para determinar la ubicación y la disposición óptimas en cada punto de venta.
Charles Kepner enunció la regla de las «6 B» en su libro «Modern Supermarket Operations» (Operaciones modernas en supermercados), publicado en 1963, que define como el pilar de un merchandising eficaz:
- El «buen producto» (optimización del surtido)
- El «momento adecuado», o la nueva relación con el tiempo
- La «Buena Información», la comunicación en la tienda
- La «Buena Información», la comunicación en la tienda
- La «cantidad adecuada», o cómo optimizar el plazo de entrega de sus compras
- El «buen cliente», o la personalización al servicio de la rentabilidad
A pesar de todos estos esfuerzos, las marcas deben comprobar que todas sus inversiones y creaciones están bien definidas y se respetan en cada punto de venta. Teniendo en cuenta que el merchandising en farmacias y la PLV pueden reforzar la imagen de marca, mejorar las ventas y fidelizar a los consumidores, los equipos comerciales deben examinar todos estos elementos en cada farmacia.
La integración de la IA para una farmacia conectada y centrada en la salud
La transformación digital no se limita a la gestión interna de las farmacias, sino que también tiene un impacto en la salud de los pacientes. La inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas oportunidades para revolucionar la farmacia y mejorar la experiencia de los pacientes. A continuación se presentan algunas áreas clave en las que la IA puede transformar la farmacia y promover un enfoque centrado en la salud:
Optimización de la distribución de medicamentos
La gestión de inventarios y la distribución de medicamentos son retos importantes para las farmacias. La IA puede ayudar a optimizar estos procesos prediciendo la demanda, identificando tendencias de compra y mejorando la logística. Esto permite evitar la falta de existencias, garantizar la disponibilidad constante de los medicamentos y optimizar la gestión de los plazos de entrega.
Asistencia virtual y asesoramiento farmacéutico
Los chatbots y los asistentes virtuales basados en IA pueden proporcionar asesoramiento farmacéutico personalizado a los pacientes. Pueden responder a sus preguntas sobre medicamentos, dosis, efectos secundarios e interacciones entre medicamentos. Esto ofrece a los pacientes un acceso rápido a información fiable y fomenta la autonomía en la gestión de su salud.
La integración de la IA en la gestión de las farmacias permite crear un entorno conectado y centrado en la salud. La IA ofrece numerosas posibilidades para revolucionar la farmacia y mejorar la experiencia de los pacientes. Gracias a la personalización de la atención, las farmacias pueden analizar los datos de los pacientes y ofrecer recomendaciones adaptadas a cada persona, optimizando así los tratamientos y mejorando la eficacia de la atención. Además, la IA facilita la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas al detectar riesgos potenciales, proporcionar consejos preventivos y facilitar el seguimiento de los tratamientos.
La gestión de inventarios y la distribución de medicamentos también se simplifican gracias a la IA. Las farmacias pueden predecir la demanda, identificar tendencias de compra y mejorar la logística, evitando así la falta de existencias y optimizando los plazos de entrega. Al mismo tiempo, la asistencia virtual basada en la IA permite ofrecer un asesoramiento farmacéutico personalizado a los pacientes, respondiendo a sus preguntas sobre medicamentos, dosis y efectos secundarios.
La integración de la IA ofrece numerosas ventajas para las farmacias y la salud de los pacientes. Mejora la eficiencia operativa al automatizar las tareas administrativas, lo que permite a los farmacéuticos centrarse en actividades de mayor valor añadido. Esto permite tomar decisiones informadas al proporcionar información precisa y relevante basada en el análisis de datos sanitarios. De este modo, los pacientes se benefician de una experiencia personalizada, de servicios adaptados a sus necesidades y de una gestión proactiva de su salud. Además, la IA contribuye a la gestión preventiva de los riesgos al identificar los factores de riesgo de los pacientes y establecer medidas preventivas para evitar complicaciones.
Al integrar la IA en la gestión de farmacias y la salud, los profesionales pueden ofrecer una mejor calidad asistencial, mejorar la experiencia del paciente y contribuir a obtener resultados sanitarios más positivos. La transformación digital de la farmacia y la salud crea un ecosistema farmacéutico conectado, centrado en la salud y orientado a resultados concretos para los pacientes. Para seguir siendo competitivas y mejorar la vida de los pacientes, las farmacias deben aprovechar estas oportunidades y adaptarse a esta nueva era de la salud digital. Con la inteligencia artificial, puede revolucionar su negocio y tener un impacto positivo en la salud de sus pacientes.
Los beneficios de la transformación digital de la farmacia para la salud pública
La transformación digital de la farmacia no se limita únicamente a la mejora del rendimiento de las farmacias individuales. También tiene un impacto significativo en la salud pública en su conjunto. Mediante el uso de tecnologías digitales e IA, las farmacias pueden contribuir a mejorar las prácticas sanitarias, prevenir enfermedades y gestionar los recursos de forma más eficaz.
Control de la salud
Al aprovechar los datos sanitarios recopilados de los pacientes, las farmacias pueden desempeñar un papel activo en la vigilancia de la salud pública. La IA puede analizar estos datos en tiempo real para detectar tendencias emergentes, posibles epidemias e indicadores de salud. Esto permite una respuesta rápida y específica para prevenir la propagación de enfermedades y establecer medidas de prevención eficaces.
Colaboración interdisciplinaria
La transformación digital fomenta la colaboración entre los diferentes actores del sector sanitario, como médicos, farmacéuticos, enfermeros y profesionales de la salud pública. Las plataformas digitales permiten un intercambio rápido y seguro de información médica, lo que facilita la coordinación de la atención, la gestión de los medicamentos y la toma de decisiones colaborativa para el bienestar de los pacientes.
La transformación digital de la farmacia representa una gran oportunidad para revolucionar la actividad farmacéutica y mejorar el impacto en la salud pública. Al integrar la inteligencia artificial y las herramientas digitales, las farmacias pueden personalizar la atención, optimizar la distribución de medicamentos, prevenir enfermedades crónicas y ofrecer asistencia virtual de calidad. Esta transformación también permite mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informadas y la experiencia del paciente. Aprovechando estas oportunidades, las farmacias pueden seguir siendo competitivas en esta nueva era de la salud digital y contribuir a obtener resultados sanitarios más positivos para los pacientes y la sociedad en su conjunto.
La digitalización de la farmacia y la integración de la IA ofrecen numerosas ventajas tanto para las farmacias como para los pacientes. Las farmacias pueden mejorar su eficiencia operativa automatizando las tareas administrativas, lo que les permite centrarse más en la atención al paciente y ofrecer una atención personalizada. Gracias al análisis de los datos sanitarios, las farmacias pueden tomar decisiones informadas y proactivas para optimizar los tratamientos y prevenir complicaciones.
El uso de la IA en farmacia también mejora la experiencia del paciente. Los pacientes se benefician de servicios personalizados, como recordatorios para tomar la medicación, información sobre efectos secundarios e interacciones entre medicamentos, así como consejos para llevar un estilo de vida saludable. Esto refuerza la confianza de los pacientes y fomenta su autonomía en la gestión de su salud.
La transformación digital de la farmacia también contribuye a una mejor gestión de los recursos y a un enfoque preventivo de la salud. Gracias a la optimización de la gestión de stocks y a la predicción de la demanda, las farmacias pueden evitar roturas de stock y garantizar la disponibilidad de los medicamentos. Además, al detectar los factores de riesgo en los pacientes, las farmacias pueden implementar medidas preventivas para reducir las complicaciones relacionadas con las enfermedades y los costes de tratamiento.
Por último, la digitalización de la farmacia favorece la colaboración interdisciplinar entre los diferentes actores del sector sanitario. Los médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios pueden intercambiar rápidamente información médica y trabajar juntos para ofrecer una atención coordinada y de calidad a los pacientes.
La solución EasyPicky permite realizar inventarios de lineales y surtidos de forma rápida y eficaz, y funciona en smartphones y tabletas. Gracias a la inteligencia artificial, EasyPicky puede registrar todos los productos de cada punto de venta grabándolos en vídeo sin necesidad de conexión a Internet. La IA de EasyPicky controla todos los productos, los planes de venta, los precios, los puntos de venta y las roturas de stock.
En cuestión de segundos, la aplicación calcula los KPI: DN, PDL, número de facings, conformidad de los PLV y promociones, el Brand-block y las ubicaciones de la marca, el mobiliario y los testers, y muestra las diferencias entre los puntos de venta y los responsables de la toma de decisiones.
La aplicación EasyPicky funciona como un ojo humano, es decir, si el comercial está realizando un inventario de productos y en ese momento los clientes pasan por delante del teléfono o la tableta, esto no supone ningún problema para la IA, que continúa con su trabajo de monitorización, por lo que no es necesario volver a grabar un vídeo. La solución EasyPicky se adapta a todos los entornos, incluso a los más exigentes, como cuando hay plexiglás en las farmacias para proteger los productos, la solución reconoce los productos sin ningún problema.
Y la gran diferencia entre la aplicación EasyPicky y la solución de reconocimiento de imágenes por foto es que, para realizar una auditoría completa de cada punto de venta, basta con grabar un vídeo de todos los productos y obtener todos los KPI de una sola vez, en lugar de tomar numerosas fotos de cada estante de la farmacia y cargarlas a la espera de los resultados. Además, la solución EasyPicky se puede integrar como complemento en el CRM, donde se comparten inmediatamente todos los datos de campo.
Con la IA EasyPicky ha comenzado una nueva era en el control de los puntos de venta, ¡y usted puede aumentar la eficiencia de sus rutas de reparto desde ya mismo!
En conclusión, la transformación digital de la farmacia con la integración de la IA abre nuevas perspectivas para revolucionar la actividad farmacéutica y mejorar el impacto en la salud. Al aprovechar las ventajas de la digitalización, las farmacias pueden ofrecer atención personalizada, una gestión optimizada de los medicamentos, una toma de decisiones informada y una mejor experiencia para los pacientes. Es fundamental que las farmacias aprovechen estas oportunidades para seguir siendo competitivas en esta era de la salud digital y contribuir a la mejora general de los resultados sanitarios de la sociedad.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias sobre el sector minorista?