En un entorno minorista en constante cambio, la búsqueda de soluciones innovadoras se ha convertido en una prioridad para las empresas de este sector. La transformación digital se ha impuesto como una necesidad ineludible para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes y seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución. Entre los retos más importantes a los que se enfrentan las empresas minoristas se encuentra la gestión eficaz de las operaciones sobre el terreno, en particular los inventarios de lineales.
1. Retos operativos en el sector minorista
Antes de la llegada de las soluciones 4.0, el sector se enfrentaba a importantes retos relacionados con la optimización de las operaciones sobre el terreno. La recopilación manual de datos era tediosa y propensa a errores, lo que obstaculizaba la productividad de los equipos de ventas y la capacidad de los directivos para tomar decisiones informadas. Este enfoque retrasaba la actualización de la información disponible, lo que limitaba la capacidad de respuesta de la empresa ante los cambios del mercado y comprometía las negociaciones comerciales. Además, la falta de datos actualizados obstaculizaba la visión estratégica de la dirección, retrasando la toma de decisiones y limitando la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Para superar estos retos, se hizo imprescindible adoptar soluciones digitales innovadoras que ofrecieran a las empresas minoristas la posibilidad de mejorar la eficiencia de sus operaciones sobre el terreno y reforzar su competitividad.
2. La digitalización de las operaciones
La llegada de las soluciones automatizadas a través de una herramienta marca un hito crucial en la transformación digital de los registros de campo en el sector minorista. Ofrecen una multitud de ventajas tangibles para las empresas, permitiéndoles afrontar con eficacia los retos operativos y mejorar su rendimiento comercial.L’avènement des solutions automatisée via un outil marque une étape cruciale dans la transformation digitale des relevés terrain dans le secteur du retail. Elles offrent une multitude d’avantages tangibles pour les entreprises, leur permettant de relever efficacement les défis opérationnels et d’améliorer leurs performances commerciales.
La automatización de los levantamientos topográficos
Una característica esencial de las soluciones digitales es su capacidad para simplificar y automatizar los relevamientos sobre el terreno. Gracias a la tecnología de reconocimiento de imágenes, los equipos ahora pueden realizar relevamientos de forma rápida y exhaustiva simplemente capturando imágenes de los lineales, en foto o, más rápido aún, en vídeo, con un dispositivo móvil. Esta automatización permite a los equipos realizar levantamientos en cada visita a la tienda, a diferencia de la frecuencia limitada que existía anteriormente. Este aumento de los levantamientos permite una mejor actualización de los datos, lo que ofrece una visión más precisa y dinámica de la situación sobre el terreno.
La mejora de las negociaciones
Además de simplificar los informes, también ofrecen ventajas significativas en términos de negociación para el personal de ventas. Los jefes de sector ahora tienen acceso instantáneo a datos clave recopilados sobre el terreno, como la disponibilidad de los productos, la distribución digital, la cuota de lineal y su posicionamiento en las estanterías, las acciones promocionales de sus productos, pero también las de sus competidores. Esto refuerza el poder de negociación en las interacciones con los responsables de estanterías, lo que les permite tomar decisiones más informadas y defender eficazmente los intereses de la empresa. Además, los equipos pueden ajustar sus estrategias de forma proactiva, en función de las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes, lo que mejora su competitividad y su capacidad de respuesta sobre el terreno.
3. Sus repercusiones estratégicas para las direcciones
Esto ofrece a la dirección una visión estratégica clara y precisa del rendimiento de la empresa sobre el terreno. Gracias a la recopilación exhaustiva, recurrente y en tiempo real, así como a la consolidación de los datos en el CRM de la empresa, los departamentos comerciales y de marketing disponen de una visión global del rendimiento en los puntos de venta. Esta mayor visibilidad les permite evaluar rápidamente la eficacia de sus estrategias y tomar decisiones estratégicas con precisión. Al analizar los datos recopilados, las direcciones pueden identificar las tendencias emergentes, evaluar el impacto de las promociones y las acciones de marketing y ajustar sus estrategias en consecuencia para optimizar el rendimiento global de la empresa.