En el panorama económico actual, en el que la competencia es feroz y las expectativas de los consumidores están en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se perfila como un catalizador del cambio para el sector minorista. Esta tecnología innovadora amplía los límites de la experiencia de compra, permitiendo a las empresas diferenciarse y fidelizar a sus clientes. Pero eso no es todo. También permite a las empresas facilitar el trabajo de sus empleados y crear nuevas oportunidades.
La inteligencia artificial: la revolución de la experiencia del cliente
Comprender las tendencias y los comportamientos de los consumidores.
En un mundo en el que los datos son la nueva moneda de cambio, la IA ofrece a los minoristas la capacidad de descifrar las preferencias y los hábitos de compra de sus clientes. Al analizar los datos procedentes de las redes sociales, los historiales de compra y las interacciones en línea, la IA permite segmentar con precisión la clientela y crear perfiles detallados.
Tomemos como ejemplo My Jewellery, una marca holandesa de ropa y joyería. Gracias a un árbol de decisión basado en el aprendizaje automático, esta marca ha convertido la recopilación de datos en un juego, invitando a sus clientes a responder a una serie de preguntas. Cada decisión tomada es analizada por la IA para establecer perfiles de estilo personalizados, ofreciendo así una experiencia de compra a medida.
Aprovechar los datos para personalizar la oferta
La IA no solo comprende a los consumidores, sino que también permite personalizar la oferta de una forma sin precedentes. Al aprovechar los datos de los clientes, los algoritmos de aprendizaje automático identifican los productos que pueden interesar a cada persona, lo que abre la puerta a recomendaciones relevantes y específicas.
- Los motores de recomendación inteligentes analizan las preferencias, el historial de compras y las tendencias del mercado para sugerir artículos complementarios o similares a los consultados.
- Los chatbots con IA ofrecen una experiencia de compra interactiva, respondiendo al instante a las consultas de los clientes y sugiriendo productos que se adaptan a sus necesidades específicas.
- Las campañas de marketing se benefician de una mayor personalización, gracias a la capacidad de la IA para segmentar audiencias y difundir los mensajes adecuados a las personas adecuadas en el momento adecuado.
Predecir las intenciones de compra para una estrategia de marketing eficaz
Optimización del trabajo de los empleados gracias a la IA
Más allá de la experiencia del cliente, la IA facilita la ejecución de tareas de bajo valor añadido y permite a los empleados centrarse en lo esencial de su trabajo.
Previsiones de ventas precisas y fiables
Al analizar los datos históricos de ventas, las tendencias del mercado y los factores externos, los modelos de IA permiten a las marcas realizar previsiones de ventas fiables y precisas. Esta información es muy valiosa para gestionar mejor los pedidos de fabricación, planificar de forma óptima las entregas en tienda y desarrollar estrategias de marketing eficaces.
Gestión inteligente de inventarios y suministros
Optimización de las rutas de entrega y reducción de los plazos
Los datos y la IA también se utilizan para optimizar las rutas de entrega y los horarios de recogida. Al analizar los pedidos, las ventas y los plazos de entrega, los sistemas de IA identifican las rutas más eficientes, lo que reduce los costes de transporte y los plazos de entrega.
Optimización de los relevamientos de lineales
La inteligencia artificial también interviene en la recopilación de datos sobre los productos en las tiendas. De hecho, con solo grabar los estantes con la cámara de un smartphone o una tableta equipada con una aplicación de reconocimiento de imágenes, el personal de ventas obtiene una recopilación rápida y un análisis fiable de los datos en solo unos segundos.
La solución EasyPicky es una solución basada en el reconocimiento de imágenes en vídeo sin conexión. Permite a los empleados recorrer los pasillos de una tienda, recopilar todos los datos sobre el terreno y obtener todos los indicadores clave de rendimiento. Esta tecnología reduce considerablemente el tiempo necesario para analizar el rendimiento en la tienda, lo que permite a los equipos de ventas centrarse en el valor añadido de su trabajo: la venta y la negociación.
Diseñar productos orientados a la conversión
Ingeniería asistida por ordenador y aprendizaje automático
Consolidada por la IA, la ingeniería asistida por ordenador (IAO) ofrece nuevas perspectivas a los fabricantes. Al aprovechar las tendencias del mercado, las preferencias de los consumidores y las opiniones de los clientes, los algoritmos de aprendizaje automático (ML) sugieren ideas originales y soluciones innovadoras para resolver problemas de diseño complejos.
Gracias a estas herramientas de diseño basadas en la IA, los minoristas pueden ampliar los límites de la innovación y crear productos orientados a la conversión que satisfacen perfectamente las expectativas de sus clientes.
Anticiparse a las tendencias y preferencias de los consumidores.
La IA no solo analiza los datos existentes, sino que también permite anticipar las tendencias y preferencias futuras de los consumidores. Al estudiar las interacciones en línea, los comportamientos de compra y las señales débiles, los modelos de aprendizaje automático identifican las tendencias emergentes y las nuevas expectativas del mercado.
Esta capacidad de anticipación ofrece a los minoristas una ventaja competitiva inestimable, ya que les permite diseñar productos que se ajustan a los deseos de sus clientes incluso antes de que estos se manifiesten plenamente.
Afrontar los retos éticos y medioambientales
Aunque la IA ofrece numerosas ventajas para el sector minorista, su adopción también plantea cuestiones éticas y medioambientales que es fundamental tener en cuenta.
Proteger la privacidad y los datos de los consumidores.
El uso cada vez mayor de la IA en el sector minorista suscita preocupaciones legítimas sobre la protección de la privacidad y los datos de los consumidores. Los minoristas deben asegurarse de que sus prácticas cumplen con la normativa vigente y garantizar la transparencia en el uso de los datos personales.
Se pueden crear comités éticos específicos para evaluar los riesgos relacionados con el uso de la IA y velar por el respeto de los derechos de los consumidores.
Reducir la huella medioambiental del comercio minorista
Hacia un futuro conectado y personalizado
La inteligencia artificial ya ha revolucionado el sector minorista, pero su potencial apenas está empezando a revelarse. En el futuro, las tecnologías de IA, la realidad aumentada, la robótica o incluso el blockchain tendrán un impacto considerable en el comportamiento de compra de los consumidores y en la forma en que las empresas venden sus productos.
Para seguir siendo competitivas en este panorama en constante evolución, las marcas deberán mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos y adaptarse continuamente a las nuevas normas del comercio. Aquellas que sepan aprovechar estas innovaciones, al tiempo que cuidan el medio ambiente y respetan los derechos de los consumidores, tendrán más posibilidades de prosperar en el competitivo sector minorista.