La digitalización de los datos de campo en el sector minorista: una herramienta estratégica imprescindible

Digitalisation des relevés terrain dans le retail

En un sector minorista en constante evolución, la adopción de soluciones innovadoras se ha convertido en algo fundamental para las empresas que desean seguir siendo competitivas. La transformación digital se impone como una necesidad para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Entre los principales retos, la gestión eficaz de las operaciones sobre el terreno, en particular los inventarios de lineales, es crucial.

1. Los retos operativos en el sector minorista

Antes de la aparición de las soluciones digitales avanzadas, el sector minorista se enfrentaba a importantes retos relacionados con la optimización de las operaciones sobre el terreno. La recopilación manual de datos no solo requería mucho tiempo, sino que también era propensa a errores, lo que afectaba directamente al rendimiento de los equipos de ventas y a la capacidad de respuesta de las empresas ante las fluctuaciones del mercado.

  • La actualización de la información solía ser demasiado lenta, lo que limitaba la capacidad de las direcciones para tomar decisiones informadas.
  • La falta de datos precisos provocaba errores de planificación y una ejecución ineficaz de las estrategias de marketing.

Ante estos retos, la digitalización de los levantamientos topográficos se ha revelado como una solución indispensable para mejorar la precisión, la capacidad de respuesta y la competitividad de las empresas del sector.

2. La digitalización de los levantamientos topográficos: una revolución operativa

La introducción de soluciones automatizadas ha supuesto un punto de inflexión decisivo para las empresas minoristas. Estas herramientas permiten optimizar la gestión de los datos sobre el terreno y ofrecen ventajas concretas.

Automatización de los levantamientos topográficos

Una de las principales ventajas de las soluciones digitales es su capacidad para simplificar y automatizar los inventarios en tienda.

  • Gracias al reconocimiento de imágenes y a la inteligencia artificial, los equipos sobre el terreno pueden realizar levantamientos en cuestión de segundos capturando imágenes o vídeos de los lineales a través de un dispositivo móvil.
  • Esta tecnología permite aumentar la frecuencia de los registros en un 300 %, lo que ofrece una actualización más precisa de los datos y una visión más detallada del rendimiento en el punto de venta.
  • En promedio, la automatización reduce en un 50 % el tiempo dedicado a los levantamientos topográficos, lo que libera tiempo para actividades de mayor valor añadido.

Mejora de las negociaciones comerciales

El acceso instantáneo a los datos recopilados refuerza el poder de negociación de los equipos de ventas.

  • Los jefes de sector pueden analizar en tiempo real indicadores clave como la disponibilidad de los productos, la cuota de espacio en las estanterías, el posicionamiento en los lineales y las acciones promocionales.
  • El 70 % de los comerciales equipados con soluciones digitales consideran que estas mejoran su eficacia y les permiten obtener mejores condiciones comerciales con los distribuidores.
  • Esta mayor capacidad de respuesta permite adaptar las estrategias en función de las tendencias del mercado, mejorando así la competitividad de las marcas.

3. Un impacto estratégico importante para las direcciones

La digitalización de los informes de campo también ofrece a las direcciones una visión estratégica completa del rendimiento en tienda.

  • La recopilación de datos recurrente y en tiempo real alimenta el CRM de la empresa, ofreciendo un análisis en profundidad de la presencia y el rendimiento de los productos en los lineales.
  • Los departamentos de marketing y ventas pueden realizar un seguimiento de la evolución de los indicadores clave y ajustar sus estrategias con una precisión un 40 % mayor.
  • Al analizar las tendencias emergentes y el impacto de las campañas promocionales, las empresas pueden optimizar sus decisiones para maximizar el retorno de la inversión.

Los levantamientos topográficos optimizados con EasyPicky

En un entorno minorista en el que la capacidad de respuesta y la precisión de los datos son fundamentales, EasyPicky revoluciona los informes de campo gracias a su tecnología de reconocimiento de imágenes. A diferencia de los métodos tradicionales, esta innovadora solución permite a los equipos recopilar datos de campo al instante y sin esfuerzo. Basta con activar la cámara de un smartphone o una tableta y grabar los lineales mientras se recorre las pasillos de la tienda.

Una solución de vídeo inteligente para obtener resultados inmediatos

Recopilación instantánea de datos: EasyPicky analiza en tiempo real los productos en las estanterías y genera automáticamente un informe detallado de los indicadores clave de rendimiento (disponibilidad de productos, cuota de espacio en las estanterías, precios, promociones, etc.).
100 % offline: la solución funciona sin conexión a Internet, lo que permite al personal de ventas utilizarla en cualquier tienda, incluso sin red.
Ahorro de tiempo y mayor eficiencia: al reducir hasta un 50 % el tiempo dedicado a los inventarios, EasyPicky libera tiempo para las negociaciones comerciales y las acciones estratégicas.

Una poderosa herramienta para impulsar el rendimiento comercial

EasyPicky no se limita a la recopilación de datos: equipa a los equipos de ventas proporcionándoles información en tiempo real para optimizar las conversaciones con los responsables de sección. Gracias a una visión precisa y actualizada de los lineales, los equipos comerciales pueden:

  • Identificar inmediatamente las oportunidades de mejora (roturas de stock, mal posicionamiento, presencia competitiva).
  • Reforzar su poder de negociación basándose en datos objetivos y recientes.
  • Mejorar la toma de decisiones gracias a una sincronización fluida con el CRM u otras herramientas internas.

Con EasyPicky, la digitalización de los registros de campo se convierte en una realidad accesible, eficaz y directamente utilizable, lo que garantiza a las empresas minoristas una ventaja competitiva decisiva.

La digitalización, una necesidad imperiosa para el comercio minorista

Es innegable que la digitalización de los informes de campo es un imperativo estratégico para las empresas que desean seguir siendo competitivas en un sector minorista cada vez más competitivo. Al simplificar las tareas, mejorar las negociaciones y ofrecer una visión estratégica clara, esta transición permite optimizar las operaciones y consolidar la posición de las marcas en el mercado.

Sin embargo, esta transformación digital debe ir acompañada de un apoyo humano adecuado. La formación de los equipos es esencial para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y garantizar una rápida adopción de las herramientas digitales. La mejora de las competencias de los empleados contribuirá a maximizar la eficiencia global de la empresa y a garantizar una transición exitosa hacia un comercio minorista más ágil y eficaz.

Fuentes :