Planograma en los supermercados: las claves de un lineal eficaz

En el sector de la gran distribución, la disposición de los productos en los lineales es una cuestión estratégica de primer orden. Una buena presentación puede influir mucho en las decisiones de compra de los consumidores.   

Según un estudio del Instituto Nielsen, El 70% de las decisiones de compra se toman en la tienda, lo que demuestra la importancia de optimizar los lineales (Nielsen, 2023). Es aquí donde la el planograma, una herramienta esencial para estructurar la organización de los departamentos. Pero, ¿qué es un planograma y cómo puede mejorar el rendimiento de las ventas?

¿Qué es un planograma?

Un planograma es una representación visual o esquemática de la organización de los productos en el pasillo de una tienda. Muestra dónde y cómo debe colocarse cada artículo, teniendo en cuenta una serie de criterios:

  • Categorización de productos (por familia o marca).
  • Tamaño y posición de los estantes.
  • Volumen de ventas y márgenes de beneficio.
  • Comportamiento del consumidor.

En resumen, el planograma es una hoja de ruta para maximizar el atractivo del departamento al tiempo que se optimiza el rendimiento de las ventas.

¿Por qué utilizar un planograma en los supermercados?

En un entorno competitivo, cada detalle cuenta. Utilizar un planograma tiene varias ventajas:
1. Optimización del espacio de venta
El planograma de supermercado aprovecha al máximo el espacio disponible. Ayuda a determinar la cantidad ideal de productos a exponer para evitar roturas de stock o excesos. Según un análisis de McKinsey, una mala gestión del espacio de venta puede suponer una pérdida de ventas de hasta el 8% (Fuente: McKinsey, 2021).
2. Mejorar la experiencia del cliente
Un lineal bien organizado facilita la búsqueda de productos y mejora la satisfacción del cliente. Por ejemplo, agrupar artículos complementarios puede fomentar la compra cruzada.
3. Aumento de las ventas
La optimización visual, como la colocación de productos clave a la altura de los ojos, puede tener un impacto significativo en las ventas. Según un estudio del Instituto IGD, los productos colocados a la altura de los ojos aumentan la visibilidad en un 35% y las ventas en un 20% (Fuente: IGD, 2022).
4. Estandarización y eficiencia operativa
Con un planograma GMS, todas las sucursales de una cadena pueden seguir una organización uniforme. Esto simplifica los procesos de estantería para los equipos de tienda.

Las claves para crear un planograma eficaz

Para sacar el máximo partido de un planograma, hay que seguir varios pasos:
1. Análisis de los datos de ventas
Identificar los productos con mejores resultados y las tendencias de compra para priorizar su colocación.
2. Segmentación de productos
Organice los lineales por categorías lógicas: tipos de productos, marcas, precios o necesidades del consumidor.
3. Posicionamiento estratégico
Coloque los productos de alto valor añadido en zonas de gran visibilidad, como los extremos de los estantes o las estanterías a la altura de los ojos. La colocación estratégica puede aumentar las ventas de los productos en cuestión entre un 15 y un 25% (Nielsen, 2022).
4. Pruebas y ajustes periódicos
Los hábitos de consumo cambian. Analice periódicamente el rendimiento de sus planogramas para ajustarlos a las nuevas tendencias.

Herramientas para diseñar un planograma

En la actualidad existen programas informáticos especializados en la creación y gestión de planogramas GMS.
He aquí un ejemplo de herramienta de una gran empresa de datos, pero también de otra más especializada en datos y venta al por menor:

  • Nielsen Spaceman: una herramienta para analizar el rendimiento y optimizar las ventas.
  • EasyPicky: solución de reconocimiento de imágenes que genera su planograma al instante.
    Estas herramientas ofrecen una visualización en 3D de los radios, estadísticas de rendimiento y recomendaciones para una organización óptima.

Conclusión

El planograma es mucho más que un simple diagrama: es una palanca estratégica para optimizar el rendimiento del sector minorista. Combinando análisis de datos, segmentación inteligente y herramientas modernas, los minoristas no sólo pueden mejorar su rentabilidad, sino también ofrecer una experiencia excepcional al cliente.
Adoptar un enfoque metódico y ajustar periódicamente sus planogramas en función de las tendencias del mercado son las claves de un lineal realmente eficaz.

Si desea obtener más información sobre el uso de planogramas en su estrategia de ventas :